Pregón José María Arjona Pecino. 2009
PREGON DE SEMANA SANTA COMPETA 2009
Buenas tardes: Querido Párroco, autoridades, amigos, amigas, hermanos todos en el señor, permítanme antes de empezar una pequeña oración
Concedeme hoy Señor,
ser tu humilde pregonero
ceder mi voz a tu voz,
prestar mi aliento a tu aliento
Cuando la Presidenta de la agrupación de Cofradías de Competa, me propuso transmitiros el pregón de Semana Santa de este año, me quede tan sorprendido, que no sabia que contestar, igual que le habrá pasado a mis antecesores en este menester, pues me preguntaba porque habían pensado en mi, y que podría decir yo acerca de la Semana Santa, una tarea algo difícil, aunque no ingrata, y digo difícil porque se trata de expresar unos sentimientos personales, y compartirlos con tantas personas como hoy nos encontramos en este Santo Lugar, que nuestro Párroco nos ha cedido amablemente .
DEDICATORIA:
Como todas las cosas hechas con el corazón, quiero dedicar este pregón a muchas personas, empezando por mis padres.
A mis padres, quienes de una forma sencilla, y sin obligaciones, me inculcaron el amor y el respeto a Dios y a los hombres, y que hoy son testigos mudos desde la otra vida.
A los enfermos, los que están en los hospitales o en sus casas, y a las personas que los cuidan con amor y dedicación, para que no desfallezcan en su labor de cada dia.
A las madres y padres con hijos enfermos o con problemas, animándolos a apoyarse en Cristo, y así cambiar lo que para muchos es una Cruz, en una verdadera historia de salvación.
A los mayores, cuya fe, forjada a lo largo de su vida, se mantiene hoy viva a prueba de desengaños. A ellos, en su ocaso, porque en su juventud nos regalaron la aurora.
A los jóvenes, a esa juventud divino tesoro, para que no solo sean portadores de tronos, sino de valores eternos, para que no caigan en la dejadez y en la desidia que el mundo de hoy les ofrece, de forma tan engañosa, apartándoles de la verdadera vida.
A las autoridades, tanto eclesiásticas como civiles, cuyo ejemplo y entrega a su misión, irradien justicia y esperanza, y den testimonio del legado que Cristo ha puesto en ellos.
A la agrupación de cofradías, sin cuyo trabajo y esfuerzo, no seria posible, la escenificación plástica de nuestras procesiones.
Y por ultimo a los aquí presentes, dedicándoles este humilde pregón con el deseo de que llegue a vuestros corazones.
Estoy convencido, de que cada uno de nosotros tenemos una forma distinta de vivir estos días grandes, que para algunos son de autentica fe, para otros ,de profunda reflexión, y para otros de fervor popular, aunque todas estas formas tienen un denominador común, celebrar la PASION, MUERTE Y RESURRECCION de Nuestro Señor Jesucristo
Para otros, son días de vacaciones, que nada tiene que ver con estas fiestas, pero bueno, de todo hay en la viña del Señor.
La Semana Santa es una celebración basada en la fe, que un día nos inculcaron nuestros mayores, nuestros maestros, maestras, o catequistas, una fe alimentada por un mismo espíritu, que nace con el bautismo, y se engrandece con los demás sacramentos que nos regala la Madre Iglesia, de forma gratuita
La semana santa, fiesta principal para el cristiano, es la que da sentido a todas las demás fiestas de la iglesia
La pascua cristiana hunde sus raíces, directamente en la pascua del Pueblo Judío de quien la Iglesia es la definitiva heredera
Con la fiesta de la pascua, los judíos celebraban ese paso de la esclavitud a la libertad. De esta misma forma, el cristiano celebra este paso de la muerte a la resurrección y ese es el centro de nuestra fe, la esperanza de que resucitaremos con Cristo, por eso incluso la muerte tiene un sentido positivo para el cristiano, porque mas allá del dolor y del sufrimiento, morir es también nacer a otra vida, resucitar
Me gustaría, aunque sea de forma breve, comentaros como empezó en mi esta inquietud por la Semana Santa, siendo un niño, con la candidez de un niño, con la inocencia de un niño, tal cual era yo cuando llegue a Competa, con mi familia, en los años sesenta, veníamos de un pueblo de Jaén, y aunque yo era muy pequeño, y no corrían buenos tiempos, nos encontramos con unas familias cristianas, que no hace falta mencionar, con una hospitalidad y un cariño tan especial, difícil de percibir sino es, cuando vienes de fuera .
Este comportamiento y la ayuda del Señor marco mi niñez de forma extraordinaria, inculcando en mi un cariño y un respeto por aquellas personas, que aun hoy perdura
No olvidare nunca mi primera semana santa en Competa, era el año 64 , aquel primer Domingo de ramos, seguro que aquel jersey, que para mi era de estreno no era tan nuevo, pero mi madre le hacia algún arreglillo y halla iba yo, tan contento, a recoger mi ramita de olivo, con los ojos como platos, pues nunca había visto una procesión con una borriquita, y aquello me impresiono bastante, todos los crios queríamos ir los primeros, con el trono o con la banda de música, evitando a las autoridades, que siempre iban al final , ya que se le guardaba mucho respeto, y un cierto recelo, sobre todo con aquel alcalde tan serio y de mirada tan profunda, no se por que se me antojaba a nuestro Padre Jesús Nazareno.
Una vez terminada la procesión, y encerrada la borriquita, algunos crios guardaban las ramas, por aquello de que estaban bendecidas, y otros, la emprendían a ramazo limpio, jugando y corriendo como aquellos otros niños harían por las calles de Jerusalén en aquel tiempo.
Poco tiempo iba a durar la alegría de aquella entrada triunfal en Jerusalén, pues ya se estaba urdiendo de forma traicionera, los comienzos de la Pasión de Jesús.
Tiene que ser muy duro, conocer todo lo que iba a pasarle, sin que nada ni nadie, pudiera remediarlo, ni siquiera sus discípulos, a los que tanto amaba, tan solo le quedaba encomendarse al Padre, orando y orando.
Así transcurrirían las horas y los días venideros entre acusaciones y juicios.
Sin que por un momento dudara ni renegara de la voluntad de Dios por muy dolorosa que esta fuera.
Los discípulos andaban un poco turbados cuando les decía: donde yo voy no podéis venir vosotros; y otras frases que ellos no podían entender. Estos empezaron a tener miedo y algunos a perder la fe que tenían en el Maestro.
Simón Pedro le negaría, aunque horas antes estuviera dispuesto a ir a la cárcel, incluso a morir con El.
Y yo me pregunto ¿cuantas veces nosotros mismos hemos actuado igual que Pedro?, ¿Cuantas veces le hemos negado? A veces por temor al que dirán, y otras por vergüenza, como si el ser cristiano fuera un delito.
Ya se palpa en el ambiente que algo va a pasar, es MIERCOLES SANTO, y las cofradías comienzan a preparar imágenes y tronos para que todo este a punto, pues esta noche veremos desfilar por nuestras calles la primera procesión , si el mal tiempo no lo impide, esperemos que no. La plaza se va llenando de niños, que siempre son los primeros en llegar, para ver la banda de cornetas y tambores, y también la banda de música municipal, cada dia, dicho sea de paso, mejor orquestada y con un repertorio digno de alabanza.
Todos preparados para recibir la salida de las imágenes, para unos “mi Cautivo”, para otros “Nuestro Padre Jesús”y para otros” mi Virgen de los Dolores”, o mi Cristo de la columna, y es curioso cuando utilizamos el adjetivo “Mi”, por que como decía un gran poeta todo lo que amamos lo consideramos nuestra propiedad.
Estos detalles y otros muchos hacen de nuestra Semana Santa, con su fervor popular, el culto, y la oración, un signo de devoción de este Pueblo Competeño.
Llega el JUEVES SANTO: Dia del amor fraterno. Jesús se reúne con los suyos y les lava los pies como signo de entrega y amor, El Hijo de Dios se pone a disposición de sus discípulos, ellos se niegan, pero El insiste, porque quiere dejarles esta gran lección de humildad y amor, aun sabiendo que lo iban a entregar da el paso mas trascendental de su amor por los humanos, la institución de la Eucaristía, y de esta forma quedarse con nosotros para siempre.
Ese AMOR GENEROSO, con mayúsculas, que a veces descuidamos o excusamos, sobre todo cuando se trata de ayudar a los mas pobres, nos olvidamos que Cristo nació y murió pobre, igual que tantos millones de niños que nacen y mueren, si saber lo que es un trozo de pan, o de esas madres que enferman y mueren con sus hijos enganchados a sus flácidos pechos.
Si los que somos cristianos o aspiramos a serlo no ejercemos ese don, esa virtud llamada Caridad ¿quien la va a tener?
Reflexionemos un poco y recordemos aquellas palabras de Jesús (Lo que hagáis con cada uno de ellos lo estáis haciendo conmigo)
Se refería a los pequeños, a nuestros pequeños hijos o nietos, a los pequeños de todo el mundo, también a los no nacidos, que están en el vientre de su madre esperando que estas, algunas, amparadas en una ley echa por los hombres, decidan si deben nacer, o no.
También, a aquellos otros, enfermos, que para no ver el sufrimiento, para no sufrir nosotros, nos excusamos en que deben tener una muerte digna, y lo mejor que se nos ocurre, es cerrarle el grifo de la vida.
A unos y a otros son a los que se refería Jesús como modelo para entrar en el Reino de los Cielos.
Este Pueblo siempre ha destacado como pueblo religioso, no solo en la Axarquia, si no en toda la Diócesis, por tanto, seamos generosos, ayudando a los mas pobres, con la limosna, (recordad que la limosna del padre salva al hijo) el ayuno (el ayuno fortalece el espíritu) y la oración (es el MANA del cristiano) no solo en estos días, sino a lo largo del año.
Cuando se habla de Caridad, siempre se me viene a la memoria uno de los muchos pasajes en la vida de la Madre Tersa de Calcuta , cuando en una calle llena de pobres y enfermos curaba a un hombre tendido en el suelo, y cuando termino de curarlo y le dio un poco de alimento, el hombre se repuso y le dijo.: “Señora, yo no creo en Dios, ni me ha enseñado nadie a creer, pero seguro que si Dios existe tiene que parecerse mucho a usted “ .Aquí podemos ver como dice el refrán” obras son amores y no buenas razones “ .O “por sus obras los conoceréis” obras que agraden a Dios y a los hombres .
Antes de adentrarme en los próximos actos, me gustaría dedicar unas palabras a las distintas Cofradías, que cada año se esmeran en hacer su trabajo, de una forma tan digna y humilde, como lo han hecho siempre, por encima de las ideologías, de las políticas, o de las clases sociales; mirándose en el espejo de Jesús, pareciéndose a El, imitando su sencillez, su humildad, y sacrificio, con su trabajo abnegado, sin esperar nada a cambio.
Este es el mejor premio, y lo que le da sentido a nuestra Semana Santa, esto es lo que hace que nuestra Fiesta Cristiana, haya sobrevivido a los cambios profundos que han sufrido los estados y los pueblos. Animo y adelante.
También quisiera destacar, si me lo permiten, la gran labor y la magnifica puesta en escena de la Pasión ,como se diría en el argot televisivo, en vivo y en directo, que con tanto cariño entrega y sacrificio se viene representando desde hace algunos años por jóvenes y algunos mayores de nuestro Pueblo, dirigidos por nuestro buen amigo José Luis Torres, hombre inquieto y entregado, cuyas dotes artísticas y su amor por este pueblo, es de todos conocido, nadie como el sabe aunque sea por poco tiempo, lo que significan los insultos los azotes y cargar con la pesada cruz, por las empinadas calles de nuestro pueblo, convertidas en calvario, para expirar con los brazos abiertos, no sin antes pronunciar las palabras que Cristo pronuncio
Llega la Tarde de JUEVES SANTO, tarde triste de despedida, Memorial de la institución de la Sagrada Eucaristía , no era una despedida cualquiera, El sabia que seria traicionado y condenado a la mas ruin de las muertes, la de cruz, como el peor de los forajidos.
Tampoco era una cena cualquiera, se trataba del Banquete de su Amor, el Sacrifico Nuevo de la Alianza eterna, su Cuerpo verdadera comida y Su sangre verdadera bebida. Un cuerpo roto por Amor y una sangre derramada para nuestra redención. Este el Sacramento por excelencia, el que da alimento a nuestra Fe.
En esta tarde Santa, el sacerdote repetirá este mismo ritual de aquella cena, lavando los pies como signo de amor y servicio a los demás , mas tarde el momento cumbre de la celebración, la Consagración del Pan y el Vino, que servirá de Alimento a todo aquel que este dispuesto a recibirle.
Fue en este lugar y en este momento, donde JESUS les hablo una vez más, y con ese lenguaje nuevo del Amor: La Paz os dejo, mi Paz os doy; no como el mundo la da, os la doy yo.
Permaneced en mi amor, si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor.
Os doy un Mandamiento Nuevo: que como yo os he amado, os améis unos a otros. Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos, no os llamo siervos, sino amigos.
Pedid y recibiréis, para que vuestra alegría sea completa.
Dos mil años después, seguimos haciendo esto mismo en su memoria, y en la tarde del Jueves Santo actualizaremos, una vez mas, el mandato del Amor
En esta celebración no solamente se instituye la Eucaristía , hay otro sacramento que para muchos de nosotros pasa desapercibido, y aprovecho el momento para recordarlo, es el Sacramento del Orden Sacerdotal, y desde este momento, Jesús , el Señor, da a sus Apóstoles el poder celebrar en su nombre la Sagrada Eucaristía y los demás sacramentos , y ese mismo privilegio es el que ostentan los actuales sacerdotes así como el mandato del Señor sobre la caridad fraterna, por ello la Iglesia Católica a través de sus Diócesis se encarga de la cuestación y reparto de las limosnas de sus fieles .
JUEVES SANTO por la noche. De nuevo la plaza se va llenando de crios y de mayores, de cofrades y costaleros de extranjeros, con sus cámaras de fotos para plasmar la salida de los tronos de este precioso Templo, llamado por algunos La Catedral de la Axarquia, donde se adornan las Imágenes mas bonitas que he visto nunca, con esas caras tan expresivas, a las que solo les falta hablar cautivando con sus miradas a pequeños y mayores.
Ya sale nuestro Padre Jesús Nazareno con la pesada cruz de nuestras iniquidades, ahora, ahora es el momento de ponernos delante de El y decirle:
OH JESUS, AMOR MIO CUANTO ME HAS AMADO
Tú has recibido las espinas de la soberbia de mí
Para que yo reciba la humildad de ti
Tú has recibido los azotes de la lujuria de mí
Para que yo reciba el amor y la pureza de ti
Tú has sido, por la avaricia, despojado por mí
Para que yo reciba la riqueza de ti
Me gustaría Señor, ayudarte a llevar esa cruz tan pesada como lo hizo aquel hombre de Cirene, pero mis fuerzas flaquean, y no soy capaz de llevar tu yugo que es suave, ni tu carga, que es ligera.
Sigue la procesión por las estrechas calles, Maria Santísima de los Dolores sigue a su hijo amado, nada puede hacer para evitarle el sufrimiento, cada caída, cada
Lamento, le va destrozando ese corazón de Madre, sin que nada pueda consolarla.
Hijas de Jerusalén, no lloréis, no lloréis por mi, llorad mas bien por vuestros hijos, así consolaba Jesús a aquellas mujeres que nada entendían de tanto suplicio.
VIERNES SANTO
Amanece el día más grande y más triste de la semana.
Hombres de Competa, que con voz desgarrada cantan una y otra vez:
Sálvame, Virgen Maria, sálvame, te imploro con Fe. Pidiendo a la Santa Madre no nos olvide en el testamento de su hijo Jesús.
Mujeres competeñas que se agolpan en los callejones para ver pasar el sequito y mirando a los ojos del Cristo crucificado rezan con los labios cerrados y el corazón encogido pidiendo una y otra vez para que sea escuchada su muda plegaria, al tiempo que se preguntan ¿Señor por que vas ahí por que una muerte tan ignominiosa ?
Mujeres que en silencio ven pasar a estos hombres, esposos, hijos o hermanos, que han sabido mantener con humildad y perseverancia la esencia de este Vía Crucis, dándose cita año tras año, y acogiendo con alegría y cariño a muchos forasteros y competeños, que no se quieren perder este acto tan entrañable, y lleno de recogimiento, todos entonando con la mayor devoción, las plegarias y cantos de las distintas estaciones, acompañando en su muerte al mejor de los amigos
A este amigo le podemos decir pidiéndole perdón:
Tú has recibido la hiel y el vinagre de mí
Para que yo reciba la dulzura de ti
Tú has recibido el desprecio y los insultos de mí
Para que yo reciba la mansedumbre de ti
Tú has recibido los clavos y la lanzada de mí
Para que yo reciba la obediencia de ti
Tú has sido crucificado por mí
Para que yo reciba la salvación de ti
Tú has recibido la muerte de mí
Para que yo reciba la vida de ti
Tú has recibido la sepultura de mí
Para que yo reciba la resurrección de ti
Cae la tarde de VIERNES SANTO, todo es tristeza y pesar, solo nos queda el consuelo de acompañar a Jesús en solemne duelo mientras recogidos como una piña viviremos el momento mas angustioso de la Pasión , la pronunciación de las siete palabras , palabras que no voy a mencionar, pues tienen mayor encanto y emoción , escucharlas en su momento, en la voz de Mari Carmen y el coro, que contesta a cada palabra con una plegaria, de cuyas notas se encarga nuestro amigo Cándido Romero desde que Manuel Román se jubilara en este menester .
Terminados los actos litúrgicos propios del Viernes Santo un pequeño descanso y ya estamos preparados para la gran noche procesional, la noche de la plasticidad, de la religiosidad natural, la que emana del Pueblo, una noche donde se mezcla lo humano y lo Divino, donde cada imagen tiene tras de si o de frente un feligrés o feligresa rogando un favor, o dando gracias por un bien recibido, así es la gente llana de este pueblo.
De nuevo los cofrades y camareras se esmeran hasta el ultimo detalle, flores, luces, túnicas y ¿Cómo no? Los hombres de trono, los costaleros, los que cargan con el trabajo mas pesado y el que menos se ve, pero como decía al principio de este pregón, acerca de los cofrades, el trabajo y sacrificio del costalero no es pagado con nada, si no con el premio del cariño y el reconocimiento de todos los que sabemos apreciar esta noble tarea de los costaleros de nuestro pueblo.
El olor a cera y el murmullo en la puerta del templo, nos anuncia la inmediata salida de la procesión que la encabeza la imagen del Cristo Crucificado
De mi Señor, tú has recibido el mal, la muerte y el pecado.
Para que yo reciba de ti solo a ti mismo
A mi, a mi tu te has donado
OH JESUS AMOR MIO, CUANTO ME HAS AMADO.
Santo Sepulcro: Cristo es descolgado de la cruz ,dos hombres valientes se han atrevido a pedir su cuerpo sin vida para darle sepultura ,José de Arimatea y Nicodemo, saben, que ya nada se puede hacer mas que darle cristiana sepultura y asi lo hacen, envolviéndolo en una sabana nueva, ungiéndolo con aloe y mirra según la costumbre judía.
Dos mujeres piadosas Maria Magdalena y la otra Maria fueron testigos privilegiadas de estos hechos, de ahí viene la costumbre de procesionar a “La Magdalena” como aquí se le llama cariñosamente, en esta noche de Viernes Santo.
Una imagen maternal arranca un suspiro de nuestros corazones, ante nuestros ojos La Virgen de las Angustias con su Hijo yacente en sus brazos, aquellos brazos que tantas y tantas veces le habían dormido, hoy le sirven de regazo eterno, mientras unas perlas cristalinas surcan sus mejillas de terciopelo blanco, y un intenso dolor atraviesa su corazón, donde atesora todo su amor por el hijo que acaba de perder.
Silencio!! que pare la música, guardad todos silencio, una voz quejumbrosa sale de un balcón, impregnando el aire con las notas de una saeta, una mujer de tez morena le esta cantando a la Virgen de los Dolores, intentando consolar su pena, con esa forma tan peculiar de la mujer andaluza, que no es otra cosa que llorar cantando; la Virgen, se para por unos momentos para agradecer este gesto, y sigue buscando a su hijo amado por entre las retorcidas calles de nuestro itinerario.
Hace un mes aproximadamente, asistí al acto de presentación de Cartel anunciador de esta Semana Santa, y quede impresionado, cuando tuve de cerca al Cristo Yacente , recientemente restaurado, y todavía le tengo presente como una foto mental, pues nunca había reparado, de forma tan detallada, en tanta belleza.
La expresión de dolor ya no esta presente, y en su cuerpo, no se aprecia la agitación, ni la inmensa agonía sufrida, no tiene signos externos de traumatismo, solo, ligeros rasgos de sangre y una herida abierta en el costado derecho.
Su expresión es majestuosa, y más bien parece que duerme en total calma.
Sus ojos entreabiertos, y su rostro dormido, dibujan una paz tan serena, que solo puede tener el que tanto nos amo y perdono.
Maria le sigue de cerca, quiere tocarlo por última vez, igual que muchos de nosotros tenemos ese ultimo deseo, de tocar, aunque sea por un momento, a nuestros seres queridos, antes de darle sepultura, buscando paz y serenidad.
Cristo ya ha sido enterrado y su Madre en su Soledad camina de nuevo intentando buscar al Hijo perdido, acompañada solamente de mujeres, que rezan y lloran junto a ella, implorando el perdón, por tanto mal como hicimos y seguimos haciendo, renovando su pasión cada día de forma tan ingrata .
SABADO SANTO
Sábado santo, el pueblo esta tranquilo, pero expectante, poco a poco el día se va difuminando, apenas unas horas de preparación para recibir ese momento mágico, ya me veo preparando el lucernario, que desde hace algunos años enciendo con ilusión, en la puerta del templo, mientras los demás participantes esperan dentro de la Iglesia con sus velas apagadas, esperando una señal que les invita a salir a la calle, donde una pequeña fogata chispeante nos anuncia que el momento se acerca, que el milagro esta a punto de hacerse realidad .
¿Por que esta noche es diferente, de todas las otras noches?
Esa pregunta nos la hacemos todos esa noche
Esta noche, es noche de vela ante el Señor, con las lámparas encendidas en las manos de los fieles, esperando el retorno del señor, y cuando venga nos encuentre vigilantes y nos haga sentar a su mesa
El Sacerdote enciende el cirio pascual, donde cada uno de los feligreses enciende su pequeña vela, para transportarla dentro del templo, una luz tan pequeña que apenas alumbra el rostro de quien la lleva, un rostro con la felicidad a flor de piel.
El aire se perfuma con una mezcla de cera y de incienso “La iglesia huele a gloria”, se alargan los momentos para hacernos vivir mas, la alegría, el silencio se hace dueño del recinto, y de pronto suena un himno,”GLORIA, ALELUYA, HA RESUCITADO OH! Noche Santa, Noche en que Cristo ha vencido la muerte, una gran luz invade el templo, una gran luz ilumina nuestro espíritu, ayer anunciábamos tu muerte, hoy proclamamos tu resurrección, gracias Señor por este regalo tan maravilloso
Es la hora de renovar el Agua del bautismo, es la hora de renovar nuestros corazones de piedra, por unos corazones de carne, capaces de amar, como Cristo nos amo, y nos sigue amando.
Ya amanece la mañana mas alegre del año, las campanas al vuelo, rodeadas por cientos de golondrinas y vencejos, no paran de recordarnos que no es un domingo cualquiera, Cristo ha resucitado para todos y para siempre, que suenen las trompetas, y nuestra banda con sus mejores galas acompañan a este Cristo triunfante de vida, acompañado de su madre Maria Santísima de los Dolores y de Santa Maria Magdalena, recorren las calles Competeñas anunciando a todos el Jubilo Glorioso.
Hoy la virgen de los Dolores será la virgen de la Alegría, la Magdalena cambiara sus lagrimas por cantos de gozo, con razón les dicen “Guapas”
Y a todos los que me habéis acompañado en este humilde pregón solo me queda deciros que en cada momento de nuestras vidas, en cada persona con la que nos encontramos, Jesús esta presente, ¡Vivamos con EL esta Semana Santa, acompañándole en su Pasión y Muerte y celebrando todos juntos su Resurrección.
Que EL Señor nos bendiga
GRACIAS POR TODO
COMPETA 04/ DE ABRIL DE 2009, JOSE MARIA ARJONA PECI